Los bienes no deben ser un fin en sí mismos, sino un medio para hacer posible la vida y una vida digna. Los bienes, fruto de la naturaleza y el trabajo de las personas, son de todos y para todos, y su uso debe regirse por el principio de justicia que decíamos hace un momento: que puedan ser usados por todos y todas.La DSI llama a esto el destino universal de los bienes, al que considera como primer principio del ordenamiento ético-social, y tiene varias implicaciones:
- Todos tenemos derecho a poseer y usar los bienes necesarios para una vida digna
- Existe el deber de realizar un esfuerzo común dirigido a construir las condiciones necesarias para un desarrollo integral y de una vida digna.
- Tenemos el deber de la solidaridad con los empobrecidos para que nadie carezca de los bienes necesarios para una vida digna.
- Y también el deber de plantearnos la propiedad y el uso de los bienes desde la comunión y el destino universal de los bienes.
Pero sucede que nuestro sistema social se encuentra en las antípodas de lo que significa el destino universal de los bienes. El liberalismo sin freno genera un imperialismo internacional del dinero que conduce a una dictadura económica. La propiedad privada que se defiende es excluyente y deja afuera a muchos.La propiedad de los medios de producción se tiene y se ejerce de forma inmoral e ilegítima, y lo más grave es que esto ocurre legalmente y es considerado como lo normal, lo natural. Existe la creencia socialmente extendida de que tener más es ser más, se nos confunde el ser con el tener. Por eso es fundamental que replanteemos la propia responsabilidad personal en el uso de los bienes.
Frase DSI
El principio del destino universal de los bienes exige que se vele con particular solicitud por los pobres (…), por las personas cuyas condiciones de vida les impiden un crecimiento adecuado.
Compendio de la DSI, n. 182
Actuar
Fijémonos en dos cosas: el uso que nosotros mismos hacemos de nuestros bienes y la mentalidad que predomina en nuestros ambientes sobre la propiedad y el uso de los bienes. ¿En qué consideras que necesita cambiar cada una de estas realidades, nuestro comportamiento y la mentalidad de nuestros ambientes?
Descarga la ficha asociada
Vídeo anterior:
Vídeo siguiente:
You Might also like
-
La empresa
En el ámbito del trabajo, no podemos ignorar ni dejar de hablar acerca de la empresa, que es una institución social fundamental para que el valor del trabajo humano se realice plenamente. La existencia de las empresas se debe fundamentar en tres pilares: el ejercicio de la libre iniciativa en el ámbito económico, el carácter social del trabajo humano y las necesidades de la sociedad.
-
El trabajo humano 1
Estamos tan acostumbrados a considerar el trabajo humano solo como una variable económica que nos cuesta mucho entender su verdadero sentido. La cuestión del trabajo constituye una cuestión política básica y fundamental, es clave esencial de toda la cuestión social porque es una dimensión esencial de la existencia humana.
-
Las migraciones y el derecho del emigrante 1
No se puede hablar de la comunidad internacional sin detenerse en el fenómeno migratorio. Pero habitualmente nos referimos a él en términos deformados, tratándolo como un problema. Es más ajustado hablar de las migraciones como un fenómeno humano de gran importancia que, cuando se gestiona mal, genera problemas
3 comments on El destino universal de los bienes