Una sociedad es más libre cuando se construye desde la búsqueda de la afirmación práctica de la dignidad del ser humano y busca primero que nada la justicia para todos. La libertad es inseparable de la responsabilidad.La verdad, la justicia y la libertad cobran su verdadero sentido cuando se fundamentan en el amor. La DSI llama caridad política a la práctica social del amor hacia los demás, considerados como hermanos. Es el amor en las relaciones sociales. La caridad política es un compromiso activo, fruto del amor hacia los otros, en favor de un mundo más justo y fraterno, con especial atención a las necesidades de los más pobres. Desde la DSI se insiste en el amor como un valor social básico, uniendo amor y justicia, porque el amor al prójimo y la justicia son inseparables. El amor a los demás es el verdadero camino de realización del ser humano y del la transformación del mundo para hacerlo una casa habitable por todos y para todos. El problema es que en nuestra sociedad predomina una concepción individualista de la vida, que incluye también a la libertad y al amor social. Se desvirtúa el amor y se deterioran las relaciones con los demás, de quienes no nos sentimos responsables. Quizás, el mayor problema de nuestra sociedad sea la falta de fraternidad, la falta de amor en las relaciones sociales.
Frase DSI
Jesucristo nos revela que Dios es amor, a la vez que nos enseña que la ley fundamental de la perfección humana, y, por tanto, de la transformación del mundo, es el mandamiento nuevo del amor.
Concilio Vaticano II, Gaudium et spes 38
Actuar
Párate un segundo a observar la realidad de nuestra sociedad, ¿qué crees que pasa en ella con respecto de la libertad y la caridad política que hemos comentado en el vídeo? ¿Qué podemos hacer para promover la libertad y la caridad política?
Descarga la ficha asociada
Vídeo anterior:
Vídeo siguiente:
You Might also like
-
La participación en la vida política
La participación es el elemento esencial y central de la democracia. No hay verdadera democracia sin participación. Toda democracia debe ser participativa. La participación en la vida política es expresión de lo que el ser humano es, de su dignidad y responsabilidad hacia los otros y hacia el bien común. Y es que lo propio de la dignidad humana es que la persona sea sujeto de la vida social, nunca objeto pasivo o instrumento, y por eso es tan importante la participación.
-
Los valores fundamentales en la vida social 1
Una vida social sin valores éticos es como una flor que se marchita y pudre y, por eso, la DSI considera centrales y fundamentales para la vida y la acción política cuatro valores: la verdad, la justicia, la libertad y, sosteniéndolos todos, el amor, la caridad política. Vivirlos y ponerlos en práctica nos conducen hacia la realización personal y hacia una convivencia social más humana. Fijémonos en dos de ellos, la verdad y la justicia.
-
La comunidad política
Las personas no vivimos aisladas, necesitamos los unos de los otros y somos responsables no solo de nosotros mismos, sino también de los demás. Por eso es algo natural el relacionarnos con otras personas y crear instituciones para vivir en sociedad. Es por eso que la vida social está compuesta por diferentes instituciones de todo tipo: familias, escuelas, empresas, municipios, parlamentos, gobiernos…