Resultados de la búsqueda ¡Tú!

¡Tú! 191 | Sé tú el cambio

Kiosco

¡Tú! 191 | Sé tú el cambio

29 marzo 2019

La muerte, presente en los accidentes laborales, inspira la oración de este bimestre. Una realidad que abraza la Asociación de Víctimas de Accidentes de Trabajo de Andalucía, una de las muchas cruces que la luz de La Palabra puede iluminar. La coherencia y la dignidad a veces implican unas condiciones de vida que dejan el alma herida.

Frente al sistema económico, que ya no se aguanta, debemos primerear por un cambio de mentalidad en favor de la solidaridad, que nos permita resucitar a la vida plena. Acompañando codo a codo es como se puede alimentar la esperanza, sin descuidar nuestro quehacer para enfriar el clima del planeta, don divino reflejado en la viñeta. La caridad política es buena orientación ante las elecciones.

Sigamos creciendo en humanidad a través del desarrollo de la espiritualidad encarnada, profundizando y compartiendo el dolor previamente a su sanación, a través de estos contenidos que aparecen gota a gota, en www.hoac.es/tu, hasta hacerse océano: ¡Tú!, puedes hacerlo posible.

☉ ¿Nos acompañas? Guía de lectura del número 191 • abril-mayo 2019

☉ Agenda y notificación de publicación de contenidos

Los artículos del ¡Tú! son publicados en www.hoac.es/tu durante los dos meses de vigencia de cada número. En la agenda puedes ver y anotar las fechas de publicación. Además puedes darte de alta, con tu correo electrónico, al servicio de notificación de contenidos. De esta forma, recibirás en tu buzón electrónico el artículo publicado en tres formatos: texto, pdf e imagen para facilitar la lectura y favorecer la difusión de estos contenidos entre tus contactos y redes sociales.

¡Tú! 190 | Hartas de precariedad

Kiosco

¡Tú! 190 | Hartas de precariedad

01 febrero 2019

Volvemos a nuestra cita con el deseo de contagiarte del sueño de amor y comunión que inició Guillermo Rovirosa, de animarte a sanar las heridas todavía abiertas de las familias trabajadoras que luchan por el sagrado derecho a techo, de recordarte el potencial del abrazo de quien decide acompañar en la búsqueda de empleo.

Queremos hacerte partícipe de la esperanza que trae la lucha de las mujeres por edificar comunidades de iguales, también en dignidad y respeto. El ejemplo de entrega por el bien común y el fruto del trabajo sindical y colectivo contra la precariedad animan a no cejar en el empeño, a pesar de los nubarrones del panorama político. Afortunadamente, la palabra desmenuzada y compartida por Malagón, y su teología social, sigue regalándonos su luz.

Podemos seguir acompañándonos mutuamente en la web del ¡Tú!, donde irán apareciendo estos retales de vida con la posibilidad de compartirlos e incorporar tus comentarios.

☉ ¿Nos acompañas? Guía de lectura del número 190 • febrero-marzo 2019

☉ Agenda y notificación de publicación de contenidos

Los artículos del ¡Tú! son publicados en la página web www.hoac.es/tu durante los dos meses de vigencia de cada número. En la agenda puedes ver y anotar las fechas de publicación. Además puedes darte de alta, con tu correo electrónico, al servicio de notificación de contenidos. De esta forma, recibirás en tu buzón electrónico el artículo publicado en tres formatos: texto, pdf e imagen para facilitar la lectura y favorecer la difusión de estos contenidos entre tus contactos y redes sociales.

¡Tú! 189 | Humanamente posible    #EnTuMano

Kiosco

¡Tú! 189 | Humanamente posible #EnTuMano

30 noviembre 2018

En este número del ¡Tú! ofrecemos testimonios, hechos y situaciones orientados a orar y trabajar por el cuidado de la creación; a descubrir las heridas que provoca la búsqueda de trabajo decente en los trabajadores migrantes y a sugerir un quehacer junto a las trabajadoras del hogar –mayoritariamente inmigrantes-.

Te presentamos los abrazos necesarios, desde la comunión de vida, bienes y acción, en los conflictos laborales; la buena economía que podemos primerear con decisiones que tomamos día a día, favoreciendo un consumo más humano y sostenible. La formación que nos lleva al compromiso político, codo a codo; el trabajo pendiente por la justicia social en nuestra realidad cotidiana, la mirada y la vivencia en nuestros barrios obreros y multiculturales.

Dos meses intensos para macerar, personal y en grupo, para reflexionar y discernir; para actuar y transformar. Para compartir cada retal de vida expresada en estas páginas, acompañando a las personas y extendiendo la buena noticia del magisterio social de la Iglesia.

¿Nos acompañas? Guía de lectura del número 189 • diciembre 2018 – enero 2019

Agenda y notificación de publicación de contenidos

Los artículos del ¡Tú! son publicados en la página web www.hoac.es/tu durante los dos meses de vigencia de cada número. En la agenda puedes ver y anotar las fechas de publicación. Además puedes darte de alta, con tu correo electrónico, al servicio de notificación de contenidos. De esta forma, recibirás en tu buzón electrónico el artículo publicado en tres formatos: texto, pdf e imagen para facilitar la lectura y favorecer la difusión de estos contenidos entre tus contactos y redes sociales.

La HOAC renueva el ¡Tú!, una de sus publicaciones más emblemáticas, para potenciar el acompañamiento de personas y grupos

Kiosco

La HOAC renueva el ¡Tú!, una de sus publicaciones más emblemáticas, para potenciar el acompañamiento de personas y grupos

02 octubre 2018

En el número de octubre y noviembre se aborda el trabajo decente, la pobreza y la violencia hacia las mujeres.

Mantiene una versión en papel y abre un micrositio (www.tu.hoac.es) para ofrecer sus contenidos adecuados a nuevos canales de comunicación en internet.

El ¡Tú! inicia su cuarta etapa, recogiendo la experiencia histórica de esta publicación creada en 1946 y, a su vez, cumpliendo los acuerdos de renovación alcanzados en el seno de este movimiento de Acción Católica especializada.

En opinión de Teresa García, responsable de Difusión de la HOAC, el reto es “que la revista llegue a los sectores más empobrecidos del mundo obrero y acercar la realidad sociolaboral, su relación con la enseñan social de la Iglesia, a los ambientes y parroquias con presencia de militantes”. La HOAC aporta esta publicación íntegramente renovada para “el acompañamiento mutuo como forma de construir Iglesia en salida, que quiere ser útil. Al tiempo que aprendemos, junto con grupos cristianos y personas sensibles a la situación del trabajo humano, a continuar la urgencia de extender la buena noticia en el mundo del trabajo”, apunta García.

En este primer número, el correspondiente a los meses de octubre y noviembre, la revista aborda tres temas: el trabajo decente, la pobreza y la violencia hacia las mujeres. Una guía de lectura orienta el trabajo de sus contenidos y una calendarización de los textos. Con gran despliegue gráfico y con apoyos para la lectura, referencias, y el discernimiento que aporta la enseñanza del magisterio social de la Iglesia.

El ¡Tú! se complementa en la página web, para que “el lector o la lectora, de manera personal o en grupo, pueda implicarse con la valoración de los textos, aportar sus reflexiones o su concreción para humanizar más la vida de los trabajadores y las trabajadoras. Pretendemos que adquieran un protagonismo, puesto que las secciones invitan al diálogo de tal forma que favorecen los espacios de encuentro y genere puentes. Papel, web y redes sociales se complementan y retroalimentan”, subraya Abraham Canales, director del ¡Tú!

Características

En la versión de papel, se editarán 5 números al año, con formato muy manejable (21×25), 16 páginas a todo color, 10 secciones y con códigos QR que facilitan el acceso a la versión web, donde la navegación se realiza a través del menú del desplegable y la cabecera, mediante las cuales se accede a todos los contenidos, que se irán publicando, según la agenda, y dónde se podrán realizar opiniones. Además, todo ello pensado en conversar y compartir en redes sociales y en aplicaciones de mensajería instantánea (WhatsApp, Telegram, Messenger…)

■ Accede al ¡Tú! en www.hoac.es/tu/
■ Danos tu opinión en redes sociales con la etiqueta #EnTuMano en nuestros perfiles de Facebook (hoac.es) y Twitter (@hoac_es)

 

¡Tú! | Universidad de los mayores: la cultura como patrimonio común

Colaboraciones

¡Tú! | Universidad de los mayores: la cultura como patrimonio común

14 junio 2018

Carlos B. de Quirós | Mi asignatura pendiente siempre ha sido no haber podido estudiar, hasta que llegué a la prejubilación. No me sentía con base para hacer frente a estudios de grado superior. Descubrí la «universidad para mayores o de la experiencia» y decidí dar el paso. Si no terminaba, en casa no me iban a castigar.

Nací en una familia de origen modesto, mis padres abominaban la religión, «los curas viven del pueblo, de su trabajo y de su sudor», decían. Nos trasladamos de Ávila, donde mi padre no conseguía trabajo, a un piso de la «Obra sindical del hogar» en San Blas, Madrid, en 1961.

Antes, al terminar el colegio nos ponían a trabajar. Había que ayudar en la economía familiar. Hice «artes y oficios» porque en casa decían que un buen oficio siempre me iba a permitir ganarme la vida honradamente. Se podían hacer cursos que te enseñaban a trabajar con ordenadores. Al fin del servicio militar, trabajé en una fábrica. Llegué a ser secretario de la sección sindical. He estado en comunidades de Iglesia de base, en el Pueblo de Vallecas y en la Cañada Real con Ángel Arrabal. Actualmente participo en la comunidad de San Eulogio.

En Madrid hay tres universidades para mayores; la Rey Juan Carlos, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Alcalá de Henares. De las 24 personas de mi curso 20 era mujeres y 4 hombres. La dinámica con la que se desarrollan las clases es muy participativa. Las asignaturas son de lo más variadas e interesantes. En más de una ocasión he manifestado mi pertenencia a la HOAC y me he encontrado con una persona cuyo marido trabajó en la confección de libros de la editorial. He dado mi punto de vista como creyente en muchos de los temas

Hemos ido evolucionando a lo largo de estos casi tres años en la universidad, nos hemos graduado con la diplomatura de Humanidades. Ha sido una época de nuestra vida que tendremos muy presente, las mujeres que en su mayoría son personas que viven solas por divorcios o por viudedad, forman grupos entre ellas y comparten viajes y ratos de divertimentos que les ha ayudado a descubrir muchas posibilidades.

He superado mis miedos y me he puesto a estudiar en un medio donde la gran mayoría son jóvenes. La cultura nos humaniza cuando la percibimos como encuentro y conocimiento, cuando aprendemos juntos. La experiencia nos transforma, educa nuestra mirada. La cultura es patrimonio de todos, jóvenes y mayores, solamente hace falta ilusión y sentir esa necesidad que los seres humanos tenemos de conocer y saber. Alguien dijo que la cultura era la belleza de la inteligencia.

Liberamos el número completo del ¡Tú! de junio de 2018:

Accede a números anteriores del ¡Tú! en el apartado de Publicaciones/¡Tú!

SUSCRIBIR TU-01

¡Tú! | Sabemos que las cosas pueden cambiar

Kiosco

¡Tú! | Sabemos que las cosas pueden cambiar

31 mayo 2018

Presento los contenidos del periódico ¡Tú!, número 187 de junio, el último de la temporada.

En portada, en el «Así lo vemos» hablamos de la crisis medioambiental y recordar el Día Mundial del Medioambiente  como una ocasión para reforzar el compromiso hacia el cuidado de la Creación.

Teresa Jiménez Zamorano, en la columna «Con Dios en la vida obrera», titula su artículo Rebosando humanidad. En «La calle», Universidad de los mayores: la cultura como patrimonio común, Carlos B. de Quirós comparte un testimonio sobre la riqueza de formarse en la edad de jubilaciónEn «Política en zapatillas», A.A. Maestre escribe La corrupción del lenguaje; y Francisco Porcar, en «Cultura», Fortalecer y renovar el sindicato.

La «Ventana del mes» se titula: El comercio justo busca consumidores responsables, un repaso al tema del comercio justo desde la experiencia de Gloria Sagñay, campesina productora de quinoa en Ecuador. Lo firma José Luis Palacios.

En la sección «¿Quién es?» entrevistamos a dos militantes de la HOAC con diferentes recorridos: Ramir Pámpols, de Barcelona: «Quise “restituir” a los obreros una imagen de Iglesia y de fe que habían perdido»; y a Nacho Román, de Valladolid: «¿Qué mundo estás dejando a tus hijos? y… ¿qué hijos a este mundo?». 

Para la «Mirada justa», Gregorio Burgos firma Defender el medioambiente, y en «¿Sabías que» anotamos datos de contaminación en el mundo, donde el plástico está resultando el peor enemigo del medioambiente. Antonio Hernández-Carrillo, escribe en el «Evangelio en la calle»: Las cuatro claves evangélicas, y el «Así va el mundo» está dedicado al trabajo infantil que se celebra el 12 de junio.

El ¡Tú! de junio (en pdf) será accesible gratuitamente dentro de unos días. Las personas que hacen posible, con su suscripción, esta publicación ya lo están recibiendo en sus domicilios.

TU 187 junio.jpg

SUSCRIBIR TU-01

¡Tú! | #SINTrabajoDecente

Kiosco

¡Tú! | #SINTrabajoDecente

30 abril 2018

Presento los contenidos del periódico ¡Tú!, número 186 de mayo.

En portada, en el «Así lo vemos» hablamos cómo la recuperación económica sigue dejando a muchas personas #SINTrabajoDecente. En este 1º de Mayo, desde la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD), no solo se denuncia esa falta de trabajo decente, también se hace un llamamiento a cuestionar nuestros estilos de vida.

Teresa Jiménez Zamorano, en la columna «Con Dios en la vida obrera», titula su artículo El grano de trigo… muerte para la Vida. En «La calle»: Crear empleo y conciencia a través del reciclaje, un artículo de José Luis Palacios, nos acerca a la experiencia de la asociación “Otro mundo es necesario”, en el madrileño barrio de Aluche, que busca generar empleo digno, cuidar el entorno y promover estilos de vida responsablesEn «Política en zapatillas», A.A. Maestre escribe Masculinismo; y Francisco Porcar, en «Cultura», Familias trabajadoras.

La «Ventana del mes» se titula: Tú puedes hacerlo posible, lema elegido para el Día de la HOAC 2018, y nos expone el contenido y propuestas de esta convocatoria. Lo firma José Luis Palacios.

En la sección «¿Quién es?» entrevistamos a dos militantes de la HOAC con su compromiso en organizaciones sindicales: Sara Alcaide, de valencia: «El equipo me centra en mi realidad»; y a Pedro Grande, de Madrid: «La HOAC es un medio maravilloso». 

Para la «Mirada justa», Gregorio Burgos firma Construyamos familias más auténticas, y en «¿Sabías que» revisamos los datos del paro del 2017 en España. Antonio Hernández-Carrillo, escribe en el «Evangelio en la calle»: Oración y trabajo: Te está cantando el martillo, y el «Así va el mundo» está dedicado al Día Internacional de las Familias.

El ¡Tú! de mayo (en pdf) será accesible gratuitamente dentro de unos días. Las personas que hacen posible, con su suscripción, esta publicación ya lo están recibiendo en sus domicilios.

TU 186 mayo.jpg

SUSCRIBIR TU-01

¡Tú! | Pensiones decentes

Iglesia, Kiosco

¡Tú! | Pensiones decentes

28 marzo 2018

Presento los contenidos del periódico ¡Tú!, número 185 de abril.

En portada, en el «Así lo vemos» hablamos de las pensiones, convertidas en una preocupación de primer orden, como demuestran las recientes movilizaciones en todo el país.

Teresa Jiménez Zamorano, en la columna «Con Dios en la vida obrera», titula su artículo Aurora en la noche. En «La calle»: La convivencia vence prejuicios, un artículo de Rafael Pérez, del MCCJ, que escribe desde la cercanía y lucha diaria con 19 inmigrantes africanos acogidos en la comunidad de misioneros combonianos de GranadaEn «Política en zapatillas», A.A. Maestre escribe La respuesta; y Francisco Porcar, en «Cultura», Una necesaria revolución cultural.

La «Ventana del mes» se titula: Procesos sinodales en la Iglesia. En numerosas diócesis se han puesto en marcha procesos sinodales para acoger la voz del pueblo de Dios, atender mejor las realidades históricas y abrir nuevos caminos de diálogo con el mundo, en consonancia con el empeño del papa Francisco. Una de esas experiencias es la de la diócesis de Coria-Cáceres. Lo firma José Luis Palacios.

En la sección «¿Quién es?» entrevistamos a dos militantes recién incorporados a la HOAC: Alfredo Losada, de A Coruña: «Aprecio la profundidad de la formación»; y a Marta Oter, de Guadalajara: «El equipo de iniciación está siendo un regalo». 

Para la «Mirada justa», Gregorio Burgos firma ¿Qué pasa con los accidentes laborales?, y en «¿Sabías que» destacamos los datos de las pensiones en España. Antonio Hernández-Carrillo, escribe en el «Evangelio en la calle»: La mirada de Jesús en la creación, y el «Así va el mundo» está dedicado al Día Internacional de la Madre Tierra.

El ¡Tú! de abril (en pdf) será accesible gratuitamente dentro de unos días. Las personas que hacen posible, con su suscripción, esta publicación ya lo están recibiendo en sus domicilios.

[irp]

TU 185 abril.jpgSUSCRIBIR TU-01

¡Tú! | Mujeres trabajadoras

Kiosco, Mujer trabajadora

¡Tú! | Mujeres trabajadoras

28 febrero 2018

Presento los contenidos del periódico ¡Tú!, número 184 de marzo.

En portada, en el «Así lo vemos» recordamos que «la falta de empleo, la desigualdad, la injusticia, la explotación, la violencia, los abusos… siguen muy presentes en la vida de las mujeres trabajadoras, a pesar de los avances».

Teresa Jiménez Zamorano, en la columna «Con Dios en la vida obrera», titula su artículo El lado oculto de la luna. En «La calle»: Cuando la precariedad laboral lo invade todo, Miriam Feu, de Cáritas Barcelona, nos expone, desde el testimonio de 35 personas atendidas en su organización, cómo la precariedad les afecta en todos los ámbitos de su vidaEn «Política en zapatillas», A.A. Maestre escribe Los Juanes y la política; y Francisco Porcar, en «Cultura», El amor a la verdad.

La «Ventana del mes» aborda un tema prioritario: Los sindicatos relanzan la agenda social. Las organizaciones de los trabajadores y las trabajadoras  de nuestro país quieren recuperar la agenda social, postergada largo tiempo por el desafío independentista catalán, los juicios por corrupción y las estrategias electoralistas de los partidos políticos. Lo firma José Luis Palacios.

En la sección «¿Quién es?» entrevistamos a dos mujeres militantes de la HOAC: Susana Castrillejo, de Burgos: «Todo en la HOAC ha de ayudar a crecer y hacernos más discípulos»; y a Candelaria Hernández, de Murcia: «Ellos no se rinden. Lo nuestro es no dejar de luchar por el cierre de los CIE». 

Para la «Mirada justa», Pino Trejo firma En el último banco, sobre las situación de las mujeres dentro de la Iglesia, y en «¿Sabías que» aportamos datos de desempleo de mujeres en nuestro país. Antonio Hernández-Carrillo, escribe en el «Evangelio en la calle»: Junto a la cruz de Jesús, y el «Así va el mundo» está dedicado al Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo.

El ¡Tú! de marzo (en pdf) será accesible gratuitamente dentro de unos días. Las personas que hacen posible, con su suscripción, esta publicación ya lo están recibiendo en sus domicilios.

TU 184 marzo.jpg

SUSCRIBIR TU-01

¡Tú! | Por la Justicia Social

Editoriales, Paro, pobreza y exclusión

¡Tú! | Por la Justicia Social

16 febrero 2018

Ante el Día Mundial de la Justicia Social, 20 de febrero, no podemos olvidar que en nuestro país casi 13 millones de personas sufren desempleo, pobreza y carencia o privación material severa y más de un millón padece las tres situaciones a la vez. Un 14% de los trabajadores son pobres y todavía se registran más de 185 desahucios al día. La recuperación no se está traduciendo en mayores niveles de justicia social, del mismo modo que los años de bonanza anteriores a la crisis no acabaron con la tasa de pobreza y exclusión del 20% de la población.

Una sociedad verdaderamente justa es la que permite a cada persona, grupo y pueblo disponer de los medios necesarios, según su condición y naturaleza, para desarrollarse plenamente. Así lo entiende y lo proclama la Iglesia. La justicia social ha de realizarse en cada realidad histórica tomando partido por quienes sufren injusticia, opresión y discriminación. El compromiso social cristiano ha de pasar por tender la mano a las personas descartadas; contribuir al cambio cultural e institucional para situar las necesidades de las personas en primer lugar y construir experiencias cotidianas que anuncien y hagan posible una manera de vivir y organizarse más humana, en la que el trabajo decente, clave de humanización personal, pero también de desarrollo integral, recupere su sentido último y la centralidad que le corresponde.

Liberamos el número completo del ¡TÚ! de febrero de 2018:

Accede a números anteriores del ¡Tú! en el apartado de Publicaciones/¡Tú!

SUSCRIBIR TU-01

Revista TU!

Acceso a la suscripción.
■ Edición digital www.hoac.es/tu

Nuevo libro

Ultimo cuaderno

Redes Sociales

Instagram


© 2025 HOAC.

| Diseño original | DET | Adaptación de ACF | Desarrollado con WordPress | CM/Admo