- La igual dignidad de todas las personas, que exige buscar el bien común y vivir la solidaridad.
- La libertad y la responsabilidad de las personas.
- La consideración de las personas como sujetos que participan de la vida social, y no como objetos.
Pero construir este sistema democrático sólo es posible desde la pasión por lo común, dejando de lado el individualismo, y esto implica una responsabilidad hacia los otros y hacia el bien común, al que hay que aspirar desde la libertad.Así que la democracia necesita ciudadanos que cultiven los valores democráticos. Si esto no se da, la democracia es pobre y débil. Es fundamental que las personas crezcamos en sentirnos responsables de lo común y en buscar un proyecto de convivencia en común a partir de nuestra diversidad.
Frase DSI
Una auténtica democracia no es solo el resultado de un respeto formal de las reglas, sino que es el fruto de la aceptación convencida de los valores que inspiran los procedimientos democráticos: la dignidad de toda persona humana, el respeto de los derechos del hombre, la asunción del bien común como el fin y el criterio regulador de la vida política.
Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, n. 407
Actuar
Teniendo en cuenta todo lo que has visto sobre la democracia, ¿cuáles son las insuficiencias más grandes que ves en el funcionamiento de la democracia en nuestra sociedad? ¿qué crees que tendríamos que cambiar?
Descarga la ficha asociada
Vídeo anterior:
Vídeo siguiente:
You Might also like
-
Iglesia y comunidad política
¿Alguna vez has escuchado la frase “La Iglesia no debería opinar sobre esos temas”? Vamos a ver cómo entiende la Doctrina Social de la Iglesia la relación entre la Iglesia y la comunidad política.
Para que una democracia sea real y no solo lo sea de nombre, debe acoger la pluralidad de cosmovisiones, ideologías y sistemas de valores presentes en la sociedad, que existen como fruto de la libertad de conciencia de las personas. -
La participación en la vida política
La participación es el elemento esencial y central de la democracia. No hay verdadera democracia sin participación. Toda democracia debe ser participativa. La participación en la vida política es expresión de lo que el ser humano es, de su dignidad y responsabilidad hacia los otros y hacia el bien común. Y es que lo propio de la dignidad humana es que la persona sea sujeto de la vida social, nunca objeto pasivo o instrumento, y por eso es tan importante la participación.
-
Los valores fundamentales en la vida social 2
Una vida social sin valores éticos es como una flor que se marchita y pudre y, por eso, la DSI considera centrales y fundamentales para la vida y la acción política cuatro valores: la verdad, la justicia, la libertad y, sosteniéndolos todos, el amor, la caridad política. Vivirlos y ponerlos en práctica nos conducen hacia la realización personal y hacia una convivencia social más humana.
Término referido para designar a una de las formas de gobierno en que puede ejercerse el poder político del y para el pueblo. … En suma, la democracia formal describe al gobierno del pueblo y la sustancial al gobierno para el pueblo.