- La dimensión económica. Es necesario pasar de una situación en la que muchísimas personas carecen de lo más básico a otra donde todas las personas dispongan de lo necesario.
- La dimensión social. Es necesario pasar de una situación de injusta desigualdad a otra en la que crezcan las relaciones de igualdad entre las personas.
- La dimensión política. El desarrollo social y económico necesita del desarrollo político, de una comunidad política que busque el bien común y la justicia.
- La dimensión cultural. El desarrollo económico, social y político no son posibles sin el desarrollo cultural, que es el que hace posible dar una orientación humana a lo económico, social y político.
- La dimensión espiritual. La clave fundamental del desarrollo cultural de personas y pueblos está en el desarrollo espiritual de la existencia humana.
- La dimensión religiosa. El desarrollo necesita de la apertura del ser humano a la dimensión trascendente de su existencia.
Frase DSI
El verdadero desarrollo (…) es el paso, para cada uno y para todos, de condiciones de vida menos humanas a condiciones más humanas.
Pablo VI, Populorum progressio n.20
Actuar
¿Qué consecuencias consideras que debe tener en nuestra vida la conciencia de la fraternidad universal y la existencia de tantos empobrecidos en nuestro mundo? ¿En qué necesitas cambiar o mejorar?
Descarga la ficha asociada
Vídeo anterior:
Vídeo siguiente:
You Might also like
-
El destino universal de los bienes
Si queremos que el bien común sea una realidad práctica y efectiva no podemos pasar por alto toda la cuestión relativa al uso de los bienes y el derecho a la propiedad. En la tradición cristiana se ha insistido siempre en que no somos dueños absolutos y exclusivos de los bienes, sino administradores de los bienes que Dios ha puesto en nuestras manos para uso de todos.
-
La vida económica 1
La economía es una realidad esencial de la vida del ser humano porque no es otra cosa que la manera de organizar la producción y la distribución de los bienes para responder a las necesidades del ser humano. Por eso la economía es política, como actividad humana en la vida social que es.
-
La comunidad internacional y el derecho al desarrollo
El desarrollo no solo es una aspiración justa y legítima, sino un derecho de las personas y de los pueblos. Es por eso que si miramos la realidad desde la perspectiva de los empobrecidos podemos apreciar la urgencia de transformar el modelo de sociedad, porque existe un contraste brutal entre la riqueza, las enormes posibilidades técnicas y científicas