- La dimensión económica. Es necesario pasar de una situación en la que muchísimas personas carecen de lo más básico a otra donde todas las personas dispongan de lo necesario.
- La dimensión social. Es necesario pasar de una situación de injusta desigualdad a otra en la que crezcan las relaciones de igualdad entre las personas.
- La dimensión política. El desarrollo social y económico necesita del desarrollo político, de una comunidad política que busque el bien común y la justicia.
- La dimensión cultural. El desarrollo económico, social y político no son posibles sin el desarrollo cultural, que es el que hace posible dar una orientación humana a lo económico, social y político.
- La dimensión espiritual. La clave fundamental del desarrollo cultural de personas y pueblos está en el desarrollo espiritual de la existencia humana.
- La dimensión religiosa. El desarrollo necesita de la apertura del ser humano a la dimensión trascendente de su existencia.
Frase DSI
El verdadero desarrollo (…) es el paso, para cada uno y para todos, de condiciones de vida menos humanas a condiciones más humanas.
Pablo VI, Populorum progressio n.20
Actuar
¿Qué consecuencias consideras que debe tener en nuestra vida la conciencia de la fraternidad universal y la existencia de tantos empobrecidos en nuestro mundo? ¿En qué necesitas cambiar o mejorar?
Descarga la ficha asociada
Vídeo anterior:
Vídeo siguiente:
You Might also like
-
La vida económica 2
Para una economía con rostro humano es necesario responder a algunas preguntas fundamentales de la vida económica poniendo en primer lugar la dignidad de la persona y el bien común.
¿Para qué producir?
Según la DSI, la finalidad de la economía es la satisfacción de las necesidades humanas entendidas en su sentido pleno: -
La comunidad internacional y el derecho al desarrollo
El desarrollo no solo es una aspiración justa y legítima, sino un derecho de las personas y de los pueblos. Es por eso que si miramos la realidad desde la perspectiva de los empobrecidos podemos apreciar la urgencia de transformar el modelo de sociedad, porque existe un contraste brutal entre la riqueza, las enormes posibilidades técnicas y científicas
-
El cuidado de la creación
La DSI nos remite a la responsabilidad por el cuidado de la naturaleza a partir del destino universal de los bienes y de la responsabilidad que tenemos los unos sobre los otros. La responsabilidad humana en la Creación es el cuidado de la casa común y de la familia humana que la habitamos