
Este 27 de febrero, la HOAC celebra el 61º aniversario de la muerte de Guillermo Rovirosa, el promotor y primer militante de la HOAC, y también el 41º de la muerte de Tomás Malagón, sacerdote clave en el desarrollo de este movimiento especializado de Acción Católica.
La Comisión Permanente de la HOAC tiene previsto realizar, junto con una veintena de personas, un recorrido por distintos lugares de Madrid vinculados a la vida y obra de Guillermo Rovirosa, figura clave en la historia de la militancia cristiana y del movimiento obrero cristiano en España. Esta ruta es un ejercicio de memoria y de encuentro con la historia viva de Rovirosa y su testimonio, que sigue iluminando el compromiso cristiano en el mundo del trabajo y en la construcción de una sociedad más justa y fraterna
A las diez y media de la mañana comienza el recorrido en el Cementerio de La Almudena, donde el grupo se reunirá para realizar una oración por Rovirosa ante el lugar donde reposan sus restos. Este primer momento servirá como punto de encuentro y reflexión sobre la vida y obra de quien fue una figura clave en la militancia cristiana y el compromiso con el mundo del trabajo.
Desde el cementerio, la ruta continuará la calle Juan Álvarez Mendizábal, donde se encuentran dos de las primeras residencias de Rovirosa en Madrid. En el número 37 vivió en sus primeros años en la ciudad, trasladándose después a los números 39 y 41 de la misma calle. Desde allí, la ruta continúa hasta la calle Ferraz, número 9, donde se ubicaba el Instituto Llorente, lugar de trabajo de Rovirosa hasta el año 1939.
La siguiente parada es la parroquia de San Marcos, en la calle San Leonardo, número 10. En este templo Rovirosa se hizo socio de la Acción Católica, un paso fundamental en su itinerario personal y en su compromiso con la fe. Siguiendo el recorrido, la marcha llega hasta la calle Santa Cruz de Marcenado, número 4, donde se encontraba la empresa Rifá Anglada. Allí, Rovirosa llegó a ocupar el cargo de director técnico, desarrollando una intensa actividad profesional que, con el tiempo, daría paso a su entrega plena a la misión apostólica en el mundo obrero.
El itinerario continuará en la calle Eduardo Dato, número 12, donde se encontraba una capilla clandestina, punto de encuentro para la fe en tiempos de dificultad. El siguiente destino es la calle Bárbara de Braganza, escenario de lo que se conoce como la “segunda conversión” de Rovirosa, en los locales de los jesuitas. El recorrido concluye en la sede de la HOAC en la calle Alfonso XI.
Posteriormente se desplazarán a Valenzuela de Calatrava (Ciudad Real), donde se encuentra la tumba de Tomás Malagón. Junto con amigos, familiares y militantes de la diócesis de Ciudad Real darán gracias por su testimonio de servicio a la Iglesia y el mundo obrero y mantener viva su memoria.
Biografías disponibles en la Fundación Guillermo Rovirosa y Tomás Malagón
Actos diocesanos
Las diócesis de Canarias, Córdoba, Getafe, Granada, Málaga, Burgos (en Miranda), Plasencia, Toledo y Valladolid han convocado vigilias de oración y eucaristías en recuerdo de Rovirosa y Malagón
Subsidio litúrgico
Subsidio Rovirosa y Malagón 2025
Publicaciones
La revista ¡Tú! nº 220, de febrero y marzo de 2025, en la sección “La Palabra” ha publicado la reflexión Tomás Malagón habla de Guillermo Rovirosa, de Antonio Hernández Carrillo
Exposición “Memoria agradecida, esperanza compartida”
La formación hoacista. D. Tomás Malagón Almodóvar
(Conecta el audio)
Para acceder al contenido completo sobre el que se ha realizado esta exposición, descárgate este archivo: (te recomendamos su lectura)
El compromiso hoacista. D. Guillermo Rovirosa Albet
(Conecta el audio)
Para acceder al contenido completo sobre el que se ha realizado esta exposición, descárgate este archivo
Vídeos
La figura de Guillermo Rovirosa testimoniada por militantes hoacistas
• Alfonso Gil
• Francisco Güeto
• Rosa Gisbert
• Pino Trejo