
La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española ha hecho pública, en su página web, una nota en relación a la situación de alarma que ha provocado la pandemia y con motivo de la celebración de la Semana Santa.
En la nota de doce puntos, los obispos agradecen el esfuerzo de las familias “que vuelven a mostrarse como el principal apoyo en toda circunstancia”; a todas aquellas personas voluntarias “que se entregan al servicio de los demás; a las fuerzas y cuerpos de seguridad, bomberos, transporte sanitario, farmacéuticos, empresas y empleados de servicios básicos” y a los miles de trabajadores y trabajadoras que con su trabajo “hacen posible que nuestras vidas puedan seguir adelante”.
Una alianza para superar las heridas
Los obispos señalan que junto a la crisis sanitaria, que “agrava el sufrimiento de los más vulnerables, empobrecidos y en riesgo de exclusión”, se abre “una gran herida en el campo económico, laboral y social”. Por ello, reconocen “a los poderes públicos, empresas, trabajadores, organizaciones empresariales, laborales y sociales, instituciones educativas y medios de comunicación el esfuerzo por paliar, con altura de miras y sin intereses particulares, las consecuencias de esta pandemia que genera sufrimiento y pobreza”.
En este sentido, señalan los obispos que “para salir de esta crisis vamos a necesitar más que nunca la colaboración estrecha entre el sector público y el privado, entre las instituciones civiles y religiosas. Hacemos un llamamiento a una alianza de toda la sociedad y sus instituciones en favor de este gran proyecto común”. La pandemia agrava el sufrimiento de los más vulnerables, empobrecidos y en riesgo de exclusión.
Solidaridad y esperanza
Esta pandemia de la COVID-19, “no conoce fronteras y por eso requiere particularmente una responsable y generosa colaboración, tanto a nivel nacional como internacional”. Por ello, es esencial que la ayuda “alcance a países menos o poco desarrollados cuya situación se ve seriamente agravada por esta situación”. Los obispos ofrecen sus “recursos humanos y materiales para hacer frente a este desafío. Juntos podremos superarlo y vislumbrar el futuro con esperanza”.
Concluyen con un llamamiento a mantener la esperanza, “fundada en la resurrección del Señor y en su promesa: Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo” (Mt 28, 20).
Ante la pandemia, hoy Domingo de Ramos, la Iglesia, desde el desconcierto, llama a la esperanza y mira los hechos desde los ojos de Aquel a quien se le conmueven las entrañas. Ve un drama lleno de sufrimiento y generosidad. Se solidariza y agradece.
— Mons. Luis Argüello (@MonsArguello) April 5, 2020
Nota de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española
NotaCE_CEE_covid19
Información relacionada
COVID-19 y defensa del bien común. Editorial de la HOAC publicada en la revista Noticias Obreras.
COVID-19 | Papa Francisco: Primero la gente.
COVID-19 | Vídeo de la oración y homilía completa del papa Francisco por la pandemia.
La HOAC llama a ejercer la solidaridad como “única salida” al impacto de la COVID-19. Comunicado.