
70 organizaciones sociales, sindicales y políticas conforma la plataforma «REFUGIALACANT No a l’Europa de la vergonya» presentada el Día de Europa y que organiza su primera charla, el lunes 23 de mayo a las 20h, en la sede universitaria de Alicante, con la «experiencia y reflexiones desde la frontera Nador-Melilla» a cargo del jesuita Esteban Velázquez.
En el acto de presentación, los portavoces de la plataforma señalaron que nace con el para «impulsar la respuesta social frente a la situación de las personas refugiadas de Siria y contra la respuesta inaceptable de la UE». La plataforma reclama respeto a los Derechos Humanos, los tratados internacionales y a la legislación de la mayoría de los países de la Unión, que debería posibilitar una acogida humanitaria a esas personas en los países de llegada.
REFUGIALACANT es el resultado de un proceso de movilización iniciado en septiembre de 2015, que está colaborando con el Ayuntamiento de Alicante en la preparación de la acogida del cupo de personas refugiadas a esta ciudad. La plataforma plantea, entre otras cuestiones, que la UE cumpla la legalidad internacional en materia de acogida de personas refugiadas. Rechaza el acuerdo de la UE con Turquía. Reclama el final de los conflictos bélicos que están en el origen de la salida de estas personas de sus países.
El próximo acto de la plataforma está previsto para el 23 de mayo a las 20h en la sede universitaria de Alicante con una charla sobre la «Experiencia y reflexiones desde la frontera Nador-Melilla» a cargo del jesuita Esteban Velázquez.
70 entidades crean una plataforma de apoyo a las personas refugiadas. Ahí estamos ☺ #RefugiAlacant pic.twitter.com/STn0My6Jij
— HOAC Alicante (@HOACOA) May 10, 2016