Editoriales >> , ,

La centralidad del amor a las personas pobres

14 noviembre 2025 | Por

La centralidad del amor a las personas pobres

El 4 de octubre, el papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te (Te he amado), sobre el amor a las personas pobres. Como él mismo señala (n. 3), es un proyecto iniciado por el papa Francisco en continuidad con su encíclica Dilexit nos (Nos ha amado). León XIV acoge esa herencia de Francisco, añadiendo algunas reflexiones y la propone al principio de su pontificado como camino de la Iglesia.

Es un hermoso texto, particularmente en el recorrido que hace de la experiencia histórica de la Iglesia, desde el Antiguo y el Nuevo Testamento hasta hoy, en el que se pone claramente de manifiesto que el cuidado de las personas pobres, que nace del amor, forma parte de la tradición de la Iglesia y es una llamada permanente a la fidelidad al amor de Dios a las personas pobres: «El amor a los que son pobres es la garantía evangélica de una Iglesia fiel al corazón de Dios» (n. 103), porque «la cuestión de los pobres conduce a lo esencial de nuestra fe (…) (son) la misma carne de Cristo» (n. 110). Dar prioridad a los pobres y a la justicia debida a los pobres es siempre la llamada permanente a la Iglesia. Algo que no siempre se entiende, ni se asume.

Pero no solo la centralidad de los pobres y la justicia debida a los pobres es esencial para la Iglesia, lo es también para la transformación de la sociedad. El proyecto de fraternidad de Jesús pasa por la solidaridad con las personas pobres: «la opción preferencial por los pobres genera una renovación extraordinaria tanto en la Iglesia como en la sociedad». Hacerla vida y testimonio está en el centro de la misión de la Iglesia. De hecho, el papa León cierra la exhortación con esta afirmación: «Ya sea a través del trabajo que ustedes realizan o de su compromiso por cambiar las estructuras sociales injustas o por medio de gestos sencillos de ayuda, muy cercanos y personales, será posible para aquel pobre sentir que las palabras de Jesús son para él: “Yo te he amado” (Ap 3, 9)» (n. 121). Porque, «el amor es ante todo un modo de concebir la vida, un modo de vivirla (…) Una Iglesia que no pone límites al amor, que no conoce enemigos a los que combatir, sino solo hombres y mujeres a los que amar, es la Iglesia que el mundo necesita hoy» (n. 120).

La exhortación propone insistentemente que el amor a las personas pobres necesita traducirse en la lucha por la justicia –en la que ocupa un lugar importante la defensa del trabajo digno– para transformar las causas estructurales de la pobreza, las estructuras injustas (estructuras de pecado) que «fabrican» pobres, desigualdad y rompen la fraternidad. Pero, a la vez, contribuir a un profundo cambio de mentalidad social en un mundo en que la cultura dominante no valora a las personas pobres ni su protagonismo, así como tener gestos concretos de solidaridad, muchas veces pequeños, que atienden necesidades inmediatas de los pobres. Son tres dimensiones irrenunciables del amor a las personas pobres.

Aunque la exhortación no lo plantea explícitamente, consideramos que la llamada a dar centralidad al amor a las personas pobres es elemento fundamental de la sinodalidad. Como señala el documento final del Sínodo, la sinodalidad de la Iglesia, fijando la atención en las personas empobrecidas «se convierte en profecía social, inspirando nuevos caminos también para la política y la economía, colaborando con todos los que creen en la fraternidad y la paz en un intercambio de dones con el mundo» (n. 153), pues «el sentido último de la sinodalidad es el testimonio que la Iglesia está llamada a dar» (n. 154). Dilexi te es, en ese sentido, una invitación a discernir juntas y juntos en las comunidades cristianas cómo podemos crecer, en lo concreto, en vivir la centralidad del amor a las personas pobres.

***

DIÁLOGO Y PARTICIPACIÓN | Este editorial está abierto a tu valoración. Lo puedes comentar aquí, en la página de la HOAC en Facebook y/o en la cuenta de X (antes Twitter). También lo puedes compartir en las redes sociales, utilizando la etiqueta #DilexiTe. Si lo prefieres, puedes hacer llegar tu opinión al correo electrónico participacion@noticiasobreras.es

Revista TU!

Acceso a la suscripción.
■ Edición digital www.hoac.es/tu

Nuevo libro

Ultimo cuaderno

Redes Sociales

Instagram


© 2025 HOAC.

| Diseño original | DET | Adaptación de ACF | Desarrollado con WordPress | CM/Admo