Nota de prensa >> , ,

CCOO y la HOAC refuerzan su cooperación para enfrentar los desafíos del mundo del trabajo, la desigualdad social y la polarización

14 noviembre 2025 | Por

CCOO y la HOAC refuerzan su cooperación para enfrentar los desafíos del mundo del trabajo, la desigualdad social y la polarización

Comisiones Obreras (CCOO) y la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) han mantenido este viernes una reunión de trabajo en la sede confederal del sindicato. Ha sido el primer encuentro institucional tras el Congreso de CCOO, en el que Unai Sordo fue reelegido secretario general, y tras la elección de Paloma Becerra como presidenta general de la HOAC. Ambas organizaciones destacaron el clima de cercanía, confianza y fraternidad en el que se desarrolló la reunión.

Al encuentro asistieron además, Carmen Vidal, secretaria de Participación Institucional y Movimientos Sociales de CCOO; y, por parte de la HOAC, Marimar González, responsable de Compromiso, y Ángel Aguas, responsable de Difusión.

La sesión ha permitido compartir análisis y prioridades ante la situación actual del mundo del trabajo, la desigualdad social y los riesgos crecientes de polarización en la sociedad. Ambas organizaciones reafirmaron una agenda común basada en la defensa de la dignidad del trabajo, la justicia social y la reconstrucción del tejido comunitario.

Durante la reunión se abordaron los principales retos laborales que afectan a la mayoría social trabajadora. CCOO y la HOAC coincidieron en que la reducción de la jornada laboral, requiere un amplio esfuerzo de pedagogía social, un impulso decidido de la negociación colectiva y el fortalecimiento de mecanismos eficaces de control horario para garantizar su cumplimiento. La organización de trabajadoras y trabajadores cristianos ha destacado la importancia de esta medida para promover un trabajo que cuide la salud, la vida familiar y la participación comunitaria.

Otro de los asuntos relevantes fue la grave situación de la salud y la siniestralidad laboral, que continúa teniendo una visibilidad insuficiente pese a su enorme impacto. CCOO ha compartido las líneas de la campaña que prepara para 2026, orientada a situar la siniestralidad laboral y las enfermedades profesionales en el centro de la agenda pública, frente a discursos que culpabilizan injustamente a las personas trabajadoras.

En este ámbito, ambas organizaciones han puesto sobre la mesa la necesidad actualizar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, acompañarla de políticas públicas eficaces y un seguimiento real para que se avance en este campo. Asimismo, se ha subrayado que, en un contexto de cambio climático, resulta imprescindible adecuar los puestos de trabajo a las nuevas condiciones climáticas para proteger la salud de las personas trabajadoras. La HOAC ha subrayado que la prevención debe ser una prioridad inaplazable y recordó que la indiferencia social ante el sufrimiento que este drama produce en las personas y sus familias resulta incompatible con la dignidad humana.

La reunión también ha abordado el problema estructural de la vivienda, que afecta gravemente a las familias trabajadoras, dificultando el acceso al empleo, la emancipación de las personas jóvenes y la igualdad de oportunidades. Ambas organizaciones alertan de que el encarecimiento del alquiler y la falta de vivienda asequible están generando nuevas formas de segregación social y comprometiendo el relevo generacional en numerosos sectores productivos. En este análisis, se ha destacado especialmente la vulnerabilidad de las mujeres,  jóvenes y de las personas migrantes, que se concentran en los empleos más precarios y sufren con mayor intensidad las consecuencias del encarecimiento de la vida y de la falta de políticas públicas suficientes.

En el encuentro también se ha dialogado sobre el impacto de la digitalización, los algoritmos y la inteligencia artificial (IA) en las relaciones laborales. CCOO ha presentado su guía para delegados y delegadas sindicales sobre la IA, mientras la HOAC ha coincidido en la necesidad ética de que la tecnología esté siempre al servicio de las personas, evitando cualquier forma de discriminación algorítmica.

Finalmente, ambas organizaciones expresaron su preocupación por el crecimiento de la polarización social y los discursos de extrema derecha, especialmente en contextos donde la vida comunitaria está debilitada y reivindicaron el papel fundamental de los sindicatos, los movimientos sociales y la comunidad cristiana para fortalecer los vínculos sociales y democráticos frente al individualismo, la exclusión y el odio.

CCOO y la HOAC valoran este encuentro como un paso significativo en una larga trayectoria de cooperación en defensa de las personas trabajadoras, especialmente las más vulnerables. Ambas organizaciones se comprometen a seguir impulsando espacios de diálogo, acciones compartidas y presencia pública para avanzar hacia una sociedad más justa, cohesionada y democrática.

 

Revista TU!

Acceso a la suscripción.
■ Edición digital www.hoac.es/tu

Nuevo libro

Ultimo cuaderno

Redes Sociales

Instagram


© 2025 HOAC.

| Diseño original | DET | Adaptación de ACF | Desarrollado con WordPress | CM/Admo