Kiosco >> , , ,

La cultura del cuidado en la DSI

03 abril 2025 | Por

La cultura del cuidado en la DSI

Como cada primero de mes, le anuncio que la revista Noticias Obreras de abril ya está disponible. La edición impresa pronto la recibirá en su domicilio. Sus contenidos junto con la actualidad diaria son accesibles en la edición digital disponible en www.noticiasobreras.es. Estos son algunos de los destacados:

La cultura del cuidado en la DSI

En el “Tema del mes” publicamos un exclusivo adelanto editorial del libro Que el trabajo sea humano. La necesidad de cuidar el trabajo, de Francisco Porcar (Ed. HOAC, 2025). El autor aborda la cultura del cuidado desde la perspectiva de la Doctrina Social de la Iglesia, destacando su importancia para garantizar la dignidad humana y el bien común. Inspirado en las enseñanzas de Francisco, y en documentos como Gaudium et spes, del Pablo VI, y Evangelium vitae, de Juan Pablo II, el artículo subraya la necesidad de cuidar tanto a las personas como al planeta, proponiendo una transformación social basada en la solidaridad y el trabajo decente. Esta cultura del cuidado es una respuesta ética y comunitaria frente al individualismo y la “cultura del descarte” predominantes.

«Hace falta mucha imaginación para reconstruir los valores y las estructuras del civismo ante el cambio acelerado»

Entrevista con Ignacio Sánchez-Cuenca, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Carlos III de Madrid (UCM) quien lleva tiempo analizando la deriva de los sistemas democráticos en libros y artículos. Hablamos con este analista político del auge reaccionario

Un derecho sistemáticamente violado

El “Editorial” de abril aborda la situación de la salud y la seguridad en el trabajo. La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), movimiento de trabajadores y trabajadores cristianos que edita esta revista, denuncia la violación sistemática de este derecho fundamental, calificándolo como un atentado contra la vida. Destaca que las muertes por siniestralidad laboral, enfermedades profesionales y lesiones graves son el resultado de malas condiciones laborales. Urge reformar la legislación y garantizar su cumplimiento con controles rigurosos y sanciones ejemplares, así como movilizar a la sociedad para erradicar esta tragedia.

Más transparencia, mejor democracia

El profesor Armando Recio, analiza el anteproyecto de ley del Gobierno español para adaptar la gobernanza de servicios digitales y medios de comunicación a la normativa europea. La propuesta ha generado controversia al ser percibida como un intento de control gubernamental. Aunque la medida busca garantizar la transparencia mediática como pilar democrático, Recio advierte sobre el riesgo de que estas normativas limiten la libertad de expresión, especialmente en un contexto europeo donde algunas iniciativas contra la desinformación han resultado controvertidas.

De la quita de deuda a las reformas pendientes

El artículo de Juan A. Gimeno, coordinador de la Plataforma por la Justicia Fiscal, analiza la propuesta del Ministerio de Hacienda de condonar 83.252 millones de euros de deuda a las comunidades autónomas. El autor plantea que esta condonación debe ir acompañada de condiciones que eviten comportamientos irresponsables y se vincule a una reforma del modelo de financiación autonómica y del sistema fiscal para garantizar recursos suficientes y mayor equidad.

La Iglesia del cambio en la Transición

La historiadora Basi López reflexiona sobre el papel de los movimientos obreros cristianos, especialmente la HOAC y la JOC, durante la dictadura franquista y la Transición en España. A pesar del respaldo institucional de la Iglesia al régimen, muchas personas cristinas comprometidas con la clase trabajadora, inspiradas por el Concilio Vaticano II, participaron activamente en la lucha por la dignidad laboral y en la creación de sindicatos.

Hay mucho más y muy bueno. El sumario completo de la revista lo tienes aquí.

Agradecemos profundamente a los autores y las autoras su opinión, análisis y creatividad en los textos y en las viñetas que publicamos; ya usted su apoyo a este proyecto de comunicación comprometida. Espero que sean de su interés y que nos permitan seguir construyendo cultura del encuentro.

Cuídate y cuídanos.


Revista TU!

Acceso a la suscripción.
■ Edición digital www.hoac.es/tu

Nuevo libro

Ultimo cuaderno

Redes Sociales

Instagram


© 2025 HOAC.

| Diseño original | DET | Adaptación de ACF | Desarrollado con WordPress | CM/Admo