
Como cada primero de mes, le anuncio que la revista Noticias Obreras de junio ya está disponible. La edición impresa pronto la recibirá en su domicilio. Sus contenidos junto con la actualidad diaria son accesibles en la edición digital disponible en www.noticiasobreras.es. Estos son algunos de los destacados:
Ante la ola reaccionaria
El avance de la extrema derecha en todo el mundo es estructural. Rafael Díaz-Salazar analiza en el Tema del Mes las causas profundas de este fenómeno, su consolidación electoral incluso en democracias fuertes, y la incapacidad de las opciones progresistas para construir una alternativa transformadora. Frente al odio, el miedo y la xenofobia que promueven estos movimientos —especialmente contra las personas migrantes—, el autor propone una respuesta clara desde el humanismo cristiano: una contracultura de la fraternidad social y económica.
El artículo desmonta los mitos sobre el supuesto apoyo obrero a VOX, denuncia la instrumentalización del rechazo a los migrantes y llama a una implicación clara de las iglesias: “Trump y sus aliados en Europa son un grupo de blasfemos”, afirma el autor. Frente a ellos, propone como antídoto el Evangelio, la Doctrina Social de la Iglesia y una política del amor hacia los últimos.
«No haber incorporado la cuestión ambiental, el feminismo y el pacifismo, ha debilitado al movimiento obrero»
Filósofo y sociólogo, Joaquim Sempere (Barcelona, 1941) ha dedicado su vida al análisis crítico de las necesidades humanas, el medio ambiente y la transformación social. Sempere es autor de La Tierra exhausta, un libro en forma de diálogo entre seis personajes que confrontan visiones sobre el destino ecológico de la humanidad. “No soy tan pretencioso”, reconoce con ironía. “Me inspiró un autor italiano actual, Erri de Luca, con Imposible, un diálogo entre un reo y un juez. Me pareció que era una buena fórmula para contrastar opiniones distintas”. El autor invita a repensar el horizonte político y cultural…
León XIV: la hora del amor, la justicia social y la paz
El editorial de la revista destaca que León XIV evoca el legado de León XIII y de Francisco con un proyecto pastoral claro: una Iglesia humilde, fraterna y comprometida con la dignidad de cada persona. Desde su primera homilía, su mensaje ha sido profundamente contracultural: “¡Esta es la hora del amor!”, proclamó, llamando a servir, amar y construir justicia social en un mundo herido. El Papa ha situado tres palabras como brújula de su ministerio: paz, justicia y verdad, denunciando la exclusión y defendiendo el trabajo decente. Ha reconocido a los movimientos populares y a las organizaciones católicas de trabajadores como verdaderos “continuadores” de la Doctrina Social de la Iglesia desde las periferias. Su pontificado busca ofrecer una respuesta evangélica a los desafíos actuales: la precariedad laboral, la crisis climática, la era digital y las migraciones.
También esbozamos en Iglesia el perfil de León XIV: El Papa misionero de la verdad en la novedad.
Organizar, crear comunidad, ofrecer esperanza
Este mes de junio, Comisiones Obreras celebra su 13º congreso con una mirada centrada en cómo responder a las incertidumbres del presente con certezas. En un contexto global de cambios profundos, el sindicato reivindica su papel como “espacio de seguridad, de vínculo social y de organización colectiva”. En su texto para Noticias Obreras, el secretario general Unai Sordo subraya que “la reivindicación sindical hoy es mucho más que salario y jornada”. Se trata también de igualdad, formación, defensa de lo público y creación de comunidad en tiempos de fragmentación, que pasa por reforzar la solidaridad, atender sectores sin representación, la formación de delegados y delegadas y construir un relato de esperanza frente a la indiferencia y el individualismo.
Hay mucho más y muy bueno. El sumario completo de la revista lo tienes aquí.
Agradecemos profundamente a los autores y las autoras su opinión, análisis y creatividad en los textos y en las viñetas que publicamos; ya usted su apoyo a este proyecto de comunicación comprometida. Espero que sean de su interés y que nos permitan seguir construyendo cultura del encuentro.