Al comenzar este nuevo año, quiero enviarle, en nombre de todo el equipo de Noticias Obreras y en el mío propio, un saludo cercano y fraterno, especialmente si este tiempo está siendo complicado para ti y para los tuyos. La Navidad nos invita a no perder la esperanza, recordándonos que, en la sencillez, podemos ser luz para quienes nos rodean. Nuestro compromiso, por humilde que sea, es esencial para construir juntos caminos de esperanza y fraternidad, cuidándonos mutuamente en nuestra tarea.
Con este texto, le anuncio que la revista Noticias Obreras de enero ya está disponible. La edición impresa pronto la recibirá en su domicilio. Sus contenidos junto con la actualidad diaria son accesibles en la edición digital en www.noticiasobreras.es. Estos son algunos de los destacados de la primera revista del 2025:
La mercantilización del derecho a la vivienda
Décadas de políticas orientadas a convertir la vivienda en un bien más de mercado están detrás de la actual crisis habitacional, según denuncian Paco Morote y Juanjo Ramón, portavoces de la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH) y autores del “Tema del Mes”: El ciclo de la vivienda en España, donde presentan la evolución de su lucha y sus propuestas para garantizar hogares dignos y comprar con el título.
«Necesitamos acciones basadas en la evidencia que, de verdad, frenen la crisis ambiental»
Entrevista a Víctor Resco, autor de Ecomitos: Los bulos ecológicos agravan la crisis ambiental. Este científico trabaja en la mitigación de problemas que amenazan a la sostenibilidad de nuestra sociedad, tales como el cambio climático, los incendios forestales o la contaminación.
El bien común: que no haya personas excluidas
Editorial de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), movimiento de trabajadores y trabajadores cristianos que edita esta revista. El adelanto del Informe FOESSA indica la necesidad de que el principio del bien común sea la clave para el rediseño y desarrollo de una nueva sociedad. Y, como no nos cansaremos de decir, en el centro del bien común está que no haya personas excluidas de todo lo necesario para una vida en condiciones dignas.
Ajustes necesarios en el sistema fiscal español
Juan A. Gimeno, coordinador de la Plataforma por la Justicia Fiscal, plantea los principales ajustes que necesita nuestro sistema fiscal.
Perspectivas económicas para las familias trabajadoras en 2025
El economista y politólogo, Saúl Pérez, escribe sobre el panorama económico complejo y lleno de desafíos que se enfrentan las familias trabajadoras.
Conversa en el espíritu» para renovar y adaptar la JOC
Francho Gracia, presidente de la Juventud Obrera Cristiana (JOC), nos habla del recientemente 50 consejo general de este movimiento de jóvenes de la Acción Católica Española.
Una agenda comunicativa para construir esperanza y justicia social
Escribo sobre las orientaciones de Noticias Obreras para 2025, con un renovado compromiso comunicativo por la transformación social, desde la esperanza cristiana, para seguir contribuyendo a la humanización del trabajo, la defensa del bien común y la creación de puentes entre realidades diversas.
El impacto de la dana en personas concretas y en los barrios del sur de la provincia de Valencia, sigue teniendo reflejo en las secciones “Vidas precarias”, “Otro estilo de vida es posible” y en “El cuidado de la creación”.
Hay mucho más. El sumario completo de la revista lo tienes aquí.
Agradecemos profundamente a los autores y las autoras su opinión, análisis y creatividad en los textos y en las viñetas que publicamos; y a usted su apoyo a este proyecto de comunicación comprometida. Espero que sean de su interés y que nos permitan seguir construyendo cultura del encuentro.