-
Exclusión social y contracultura de la solidaridad
El siglo XX se cierra con tres heridas por donde afloran sus contradicciones y conflictos: la emergencia de un mundo único que se configura desigual y antagónico, la sociedad de riesgos con la aparición de una nueva vulnerabilidad humana y los procesos de exclusión social con sus satélites de marginalidad, inadaptación y desagregación. La solidaridad, que se despliega en la piedad ante el otro, en el reconocimiento del otro y en la universalidad para el otro, es la energía vital y el paradigma a partir del cual nuestra sociedad puede tomar conciencia de sí misma y buscar con urgencia soluciones. En la actualidad, la realidad se ha ido poblando de una rica geografía de prácticas, discursos y narraciones contraculturales.
En el giro del siglo, cuando las condiciones de la vida presentan tantos desgarros, las políticas sociales, las ideológicas, las iniciativas ciudadanas y las tradiciones religiosas se legitimarán y acreditarán en contacto con los excluidos del bienestar, con los pueblos crucificados y con el reverso de la historia. La credibilidad última del cristianismo hoy está en activar chispas mesiánicas contra una organización social que expulsa y orilla, en comprometerse en la creación de nuevas posibilidades para un futuro más humano y en recrear nuevos escenarios de solidaridad.
Precio 2.00 Euros.
Autor

Joaquín García Roca
Joaquí;n Garcí;a Roca, nacido el 25 de febrero de 1943 en Barxeta (Valencia, España), Doctor en Teologí;a por la Universidad Gregoriana de Roma y Doctor en Filosofí;a Social por la Universidad Santo Tomás de Roma, Doctor Honoris Causa por la Universidad Bolivariana de Chile. Profesor de la Universidad de Valencia y Profesor invitado de Universidades Centroamericanas (UES, UCA). Ha promovido Asociaciones de voluntariado en el ámbito de la infancia y de la juventud, de la familia y de la cooperación internacional. Ha sido director del Master de cooperación al desarrollo (Universidades públicas valencianas) y Director del Master de Movimientos migratorios y codesarrollo. Ha dirigido el Centro de Estudios para la Integración Social y Formación de Inmigrantes (CeiMigra). Su obra está plasmada en muchas publicaciones, conferencias, foros y jornadas. Miembro del Consejo de Dirección de las revistas: Iglesia Viva; Trabajo Social de la Universidad Complutense; Cristianisme i Justicia, Barcelona; Madrid; y Polis, Revista de la Universidad Bolivariana de Chile.