-
Democracia en la empresa
Presentamos un guión realista y maximalista a la vez para gestionar, paso a paso, las empresas de forma participativa, desde las condiciones de trabajo hasta las cuentas y los presupuestos, pasando por la gestión del tiempo de trabajo y la definición del qué producir y cómo hacerlo. Los empleados son hoy los depositarios de un poder-hacer muchas cosas 'que está esperando una oportunidad. Pero sólo si el mundo del trabajo aprende a fusionarse con el entorno que lo rodea, si acierta a construir puentes con la sociedad, con la ciudadanía de la que forma parte, se empezará a preparar la transición hacia una sociedad más sostenible en lo social, lo cultural y lo ambiental, a otra forma de vivir y de consumir. Al final, la cuestión no es tanto el conseguir que también en las empresas penetren los derechos que rigen (precariamente) fuera de ella (derecho a participar, a estar informados, a ser tratados como ciudadanos y no como seres tutelados, a autogestionarse y no a ser gestionados). La cuestión es, después de echar un vistazo a ese carácter difuso, permeable y disperso de las empresas de hoy en día, si existe alguna posibilidad de que se asiente de forma perdurable una democracia política, económica, ambiental y educativa fuera de ellas si dentro de ellas no sucede lo mismo.
Precio 2.00 Euros.
Autor

Armando Fernández Steinko
Armando Fernández Steinko (Madrid, 1960) es profesor de la Facultad de Ciencias Polí;ticas y Sociologí;a de la Universidad Complutense de Madrid. Experto en democracia en las empresas y en criminalidad financiera. Colaborador habitual de El Viejo Topo. Ha colaborado en numerosos proyectos de investigación relacionados con la democratización del sistema empresarial.